Más allá de la tolerancia

“Defendió la tolerancia contra los dogmas y el pragmatismo contra la utopía”, escribe en su reciente libro, La llamada de la tribu, Mario Vargas Llosa, cuando presenta al pensador francés Raymond Aron, muchas veces citado en nuestra revista. La idea de la tolerancia surge en el siglo XVII en el ámbito jurídico-religioso, y posteriormente los pensadores de la Ilustración en el siglo XVIII la desarrollaron. Se suscita a partir de la Paz de Westfalia, cuando católicos y protestantes llegaron a la conclusión de que era preferible “tolerar” al otro (es decir, “soportarlo”) a seguir matándose. Voltaire publicó en 1763 el Tratado de la tolerancia, y casi un siglo antes John Locke su Carta sobre la tolerancia, que acaso hoy nos parecerían pensamientos no demasiados tolerantes.
De todas maneras, esta “virtud social” se propone en modo opuesto a la segregación o negación del otro. Señalaba Giovanni Sartori en un texto de 1998: “Entender el pluralismo es también entender el significado de tolerancia, consenso, disenso y conflicto. Tolerancia no es indiferencia, no presupone indiferencia. Si somos indiferentes no tenemos interés: y aquí se acaba todo”. Por su parte, escribía hace unos años Carlos Floria en una nota para CRITERIO: “La tolerancia involucra tres niveles: uno, es que siempre debemos dar razones de lo que consideramos intolerable; otro, es que no debemos tolerar un comportamiento dañino; y el tercero es la reciprocidad: al ser tolerantes o al conceder tolerancia esperamos, como contrapartida, ser tolerados”.
La necesaria contraparte que le da su razón de ser a la tolerancia es, por lo menos, la incomodidad. Una incomodidad que molesta, que inquieta, que nos cuestiona, que fuerza todo tipo de actitudes:descalificar, denostar, etiquetar, y, finalmente, hasta destruir el objeto/sujeto que incomoda.
Sin embargo, ser tolerante no implica necesariamente abrirse, ni ponerse en el lugar del otro. Y es ahí donde esta actitud, que ha salvado y mejorado las condiciones de incontables vidas, al no seguir evolucionando se perfilaría como un “vicio” complaciente y condescendiente, sin demasiada capacidad de acción. Nuestro actual pluralismo, en cambio, exige valorar positivamente la existencia de diferencias, aún las ideológicas.
Querámoslo o no, el espacio en que nos movemos es inevitablemente pluricultural, en el que toda cultura se nutre de otras. Que hoy ciertos grupos, relegados por ser minorías o haber carecido de la necesaria cohesión o convencimiento, reaccionen en forma agresiva o incómoda (forzando la famosa tolerancia), discriminando a su vez, escrachando, desnudándose, haciendo piquetes o acampes, mostrando una actitud dudosamente democrática, no invalida la eventual justicia de sus reclamos. La coexistencia equitativa es un imperativo social que no sólo hará justicia a los excluidos, sino que también enriquecerá a la sociedad en su conjunto; coexistencia equitativa que implica el reconocimiento de la diversidad cultural en los distintos niveles de identificación individual y grupal, la revaloración sin prejuicios del individuo dentro del marco de la diversidad y el reconocimiento formal e informal de los derechos culturales del otro.
Las voces que –ancladas en el conservadurismo, en un mal entendido tradicionalismo o en cualquier tipo de integrismo cultural– no quieren reconocer el derecho de estos reclamos recurren a advertencias que hablan de los peligros del multiculturalismo, del relativismo de los valores, de la igualdad irrestricta, del “posmodernismo”. En realidad no existe una cultura que no sea el producto de diversos encuentros y, por otra parte, la que se niega a recibir nuevos aportes (fundamentalmente externos) está condenada a languidecer. Una cultura inmóvil es una cultura muerta. En todo caso, lo que se nos plantea actualmente es una discusión sobre la equidad. Y es esta discusión la que nos interroga concretamente en qué sociedad queremos vivir.
Las desigualdades y luchas que enfrentamos estarían indicando que sólo con la tolerancia no alcanzaría para modelar un mundo más justo. Una coexistencia superadora requiere un esfuerzo más activo y generalizado, la capacidad de ver la realidad con los ojos y la historia del otro. Esfuerzo que también el otro debe realizar.
En todo este proceso hay dos aspectos fundamentales que no deberían obviarse. El primero es el marco objetivo de la ley. Esta debe adecuarse y acompañar los cambios que la ciudadanía pide, pero no puede ser incumplida o transgredida. El segundo es que la aceptación de lo pluricultural no implica desconocer cada cultura con sus valores y principios. Renunciar a la intolerancia no significa tampoco que todo sea aceptable. Se debe ser claro sobre lo que no es admisible. Muy probablemente los conflictos dentro de la sociedad tengan raíces reales, pero deben ser resueltos con los mecanismos que provee el orden jurídico. Lo que la coexistencia pide es pensar las distintas situaciones discordantes o de no encuentro desde la perspectiva del otro, sin por eso renunciar a la propia cultura.
Isaiah Berlin, al recibir un doctorado en la Universidad de Toronto en 1994, afirmaba: “Si hemos de perseguir los valores humanos esenciales que nos rigen, es necesario establecer compromisos, compensaciones, medidas para evitar que ocurra lo peor. Los fines que perseguimos están generados por nuestra naturaleza común, pero su exploración tiene que controlarse hasta cierto grado: la libertad y la búsqueda de la felicidad pueden no ser del todo compatibles una con otra, así como tampoco lo son la libertad, la igualdad y la fraternidad. De modo que debemos pesar y medir, pactar, conceder y prevenir la destrucción de una forma de vida por quienes se oponen a ella”.
La tolerancia, entonces,aunque gris, sería un gran primer paso en nuestro país para superar paulatinamente desencuentros que dañan el tejido social, y muchas veces nos impiden concentrar las energías en la construcción de un porvenir más justo y pacificado. Pero más allá de la tolerancia se impone la coexistencia equitativa, mejor aún si es animada por la “amistad social”.

9 Readers Commented

Join discussion
  1. Ricardo Daniel Ferrero on 29 junio, 2018

    Sí, lo deseo: con sinceridad, considero deplorable la carencia de conocimiento para afrontar el desarrollo de un artículo, sea en cuanto a esbozar desde qué principios y fundamentos se plantea que no se debe tener tales actitudes ante unos hipotéticos actos ignoro a quiénes se refiere… y la confusión de aspectos a los sin una coherencia argumental que permita arribar a una o varias conclusiones, está ausente: es una pérdida de tiempo ante que una inversión, pues la maduréz de un pensamiento propio, tambien brillllla por su ausencia. Lamento la adolescencia del artículo. Ricardo Ferrero. Al enviar me dice comentario duplicado, pero quiénes son UDs. para jugar con las personas: están despedidos los dogmáticos, triviales e irracionales como descristianizados, de mi vínculo personal, por este vínculo: estoy des-inscripto en vuestra página.Ricardo Ferrero

  2. horacio bottino on 29 junio, 2018

    mejor el amor,tolerancia suena a liberalismo volteriano

  3. lucas varela on 4 julio, 2018

    ¿Qué se siente ser peronista? Pregunta con gesto de mal olor. La respuesta es obvia, e innecesaria.
    Si, la tolerancia se ve gris y poco saludable. Es mejor ir por una “coexistencia equitativa”, “juntos podemos”.
    Aunque, tengo la sospecha que el CdR está más preocupado en la mera subsistencia.

    • horacio bottino on 12 julio, 2018

      mejor y lo que desea jesucristo es la fraternidad porque somos hijos del mismo Padre

  4. lucas varela on 5 julio, 2018

    Estimados amigos,
    La idea de la tolerancia, desarrollada en esta editorial de la Revista Criterio, está focalizada en un aspecto político y, ciertamente, el menos importante.
    El concepto de la tolerancia y con ella, de la intolerancia, es esencial en un aspecto moral. La tolerancia será moralmente buena si con ella abrimos un camino a valores morales positivos. Y también la intolerancia podrá ser buena moralmente, cuando con ella se abre camino a valores morales positivos.
    En pocas palabras, cuando la Revista Criterio sugiere tolerancia política, o “coexistencia equitativa”, o “amistad social”, es para una mera coexistencia a contramano en el camino de valores morales positivos. Adviértase, como muestra de lo que afirmo, que el Papa Francisco es metódicamente “ninguneado” por esta Revista, cuando es más que elocuente en sus definiciones para abrir camino a valores morales positivos.

    • horacio bottino on 12 julio, 2018

      de amistad social habla la doctrina social de la iglesia y también Francisco .Es un valor moral positivo como la fraternidad el encuentro la solidaridad el servicio el himno del amor de san pablo

    • Pedro von Eyken on 24 julio, 2018

      Discrepo. La tolertancia debe ser absoluta y desporvista de elementos religiosos. Se olvidan o se omiten permanentemente en este país, hace décadas, dos cosas: 1) si bien tenemos una religión mayoritaria, no es la única. La sostiene el Estado, sí, pero por ejemplo ya no obliga, desde 1994, al Presidente a ser católico. Y 2) hay quien ni siquiera tiene religión, por ser ateo o agnóstico. Por eso, la tolerancia debe comprender a todos mientras que la moral se vincula con la religión. En todo caso, es la ética la que compromete a todos.

  5. Pedro von Eyken on 24 julio, 2018

    EXCELENTE EDITORIAL DE CRITERIO!

  6. lucas varela on 11 agosto, 2018

    Estimados amigos,
    Creo ser tolerante. Estoy prevenido de no ser anti-algo, o anti-alguien. No soy anti- peronista, por ejemplo. Pero, a veces, me cuesta no ser un poco anti-macrista.
    Observo que cuando estoy verdaderamente convencido, suelo ser más tolerante, estoy tranquilo, y hasta estoy predispuesto a ponerme del lado opuesto al mío. No necesito afirmar mis dichos con signos de exclamación y en letras mayúsculas.
    Creo que mi intransigencia proviene de una zona sentimental de mi ser, de ser pasional, un poco bárbaro. Pero, creo que estoy bien, así, sentimental, soy moralmente mejor persona. Defiendo mi verdad, que es cualquier creencia sincera. Poseo ideas, pero no soy poseído por ellas, no adscribo los “ismos”.
    Trato de construir tolerancia de ideas, con buena predisposición e interés por el prójimo. Quizás, ésta sea la forma de conocer la verdad, y luchar. Siempre luchar contra la mentira y la maldad humana.

¿ QUIERE DEJAR UN COMENTARIO ?