En el Financial Times del 11 de mayo puede leerse una referencia a la veleidosa suerte de la Argentina que hace 100 años se encontraba…
Y no escribí ni la mitad de lo que vi. Marco Polo La confirmación de Xi Jinping como presidente de China por un segundo mandato,…
Hace unas décadas, el investigador David Birch, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), realizó un estudio donde constató que gran parte del empleo laboral en…
Cuando hablamos de educación, habitualmente nos referimos a la que recibimos en las etapas iniciales y que nos permite el desarrollo de las distintas vocaciones….
La actividad económica ya responde a los lineamientos trazados desde la asunción del Gobierno en diciembre de 2015, dado que los indicadores económicos del segundo…
La economía del conocimiento es un proceso iniciado en la creatividad científica, que logra innovaciones para que las industrias produzcan alto valor agregado. El proceso,…
Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Frisinga desde 2007, fue creado cardenal por el papa Benedicto XVI en 2010, y es uno de los ocho…
Luego de un período de oscurantismo que siguió al cierre de las escuelas filosóficas de Atenas en el año 529, la actividad intelectual y filosófica…
En los últimos artículos dimos a conocer opiniones en favor de la economía del conocimiento, de Bill Gates, Fernando Mönckeberg (economista y médico chileno), Marcelino…
En el contexto del calendario electoral, la economía argentina responde –más lenta que rápidamente– a una estrategia económica definida como gradualista, desde su asunción en…