La educación, ámbito de atención prioritaria en un contexto de creciente complejidad, vuelve a la página editorial a propósito del proyecto de ley de financiamiento educativo y otras novedades en esta área.

 

La historia, la memoria y el olvido alientan varios artículos en esta entrega.

A propósito del número dedicado a «Peronismo e Iglesia», Juan Rebok, desde Cipolletti, aporta circunstancias y datos.

 

Jorge Mejía, hoy cardenal de la Iglesia, director de Criterio entre 1957 y 1978, recuerda esos años en un capítulo de Historia de una identidad, libro de acaba de presentar en Buenos Aires.

 

Enrique Aguilar evoca a Alexis de Tocqueville, sociólogo y filósofo de la política a la vez, uno de los pensadores más importantes del siglo XIX en el bicentenario de su nacimiento.

 

En «Manuel Puig. Las voces de la pasión», Raquel Barros bucea en la narrativa de uno de los autores claves de la literatura argentina de fines del siglo XX.

 

Mario Leonardo Miceli titula su trabajo «Una moneda para apostar al futuro», que obtuvo la mención en el concurso de ensayo convocado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA.

 

A Roger Schutz, fundador de la comunidad ecuménica de Taizé, se refiere el cardenal Walter Kasper.

 

En esta entrega se completa la publicación, iniciada en septiembre, de “La encrucijada del género”, con las firmas de Griselda Beacon y Jerónimo Granados, Ana María Bidegain, Rodolfo Canitano, Graciela Di Marco, María Clara Lucchetti-Bingemer y Graciela Morgade.

No hay comentarios.

¿ QUIERE DEJAR UN COMENTARIO ?