A mediados de octubre de 1934, Buenos Aires declaró asueto para la administración pública. Incluso la Universidad de Buenos Aires cerró sus puertas. ¿La causa?…
A partir del debate siempre abierto sobre la realidad social de las villas de emergencia en la ciudad de Buenos Aires y de la acción…
A partir del debate siempre abierto sobre la realidad social de las villas de emergencia en la ciudad de Buenos Aires y de la acción…
A partir del debate siempre abierto sobre la realidad social de las villas de emergencia en la ciudad de Buenos Aires y de la acción…
La relación de Japón con Occidente nos confunde. Por su alto desarrollo tecnológico lo creemos una forma asiática del orbe moderno. Sin embargo, se mantiene…
La publicación de una encíclica suele despertar variadas conjeturas acerca de sus “autores ocultos”, y también ha ocurrido con Caritas in veritate. A veces ese…
El Gobierno ha decidido subvencionar el fútbol. Más allá de lo que significa otorgar fondos públicos a asociaciones civiles mal administradas, conviene preguntarse si el…
En “Los ‘70 no pueden ser nuestro futuro”, Ceferino Reato se refirió al uso instrumental por parte del kirchnerismo de la generación que protagonizó la…
Cuando surgió la educación moderna en los siglos XVII y XVIII, la escuela se hizo cargo de tareas originalmente a cargo de la familia. Sin…
Con fina ironía y la amenidad de siempre, en conversación con el consejo de redacción de CRITERIO, el historiador argentino más reconocido tanto en el…