pablosirvenConverso, de Pablo Sirvén. Buenos Aires, 2013, Margen Izquierdo

En esta “historia íntima de la brutal transformación personal, profesional y económica de Víctor Hugo Morales, el relator más polémico de la Argentina”, su autor, el periodista Pablo Sirvén, secretario de redacción del diario La Nación, documenta a lo largo de más de 430 páginas el recorrido del emblemático comentarista del kirchnerismo. El “tempestuoso y hormonal” Víctor Hugo, como se lo conoce popularmente, nació en el pueblo uruguayo de Cardona y alcanzó en Buenos Aires una vasta fama como relator deportivo y conductor radial y televisivo. Sirvén se pregunta por el tempestivo vuelco que lo lleva de posiciones críticas con respecto a Néstor Kirchner a una defensa a ultranza de la década K. En principio testimonia que de por medio hubo una llamada del difunto ex presidente y otras prerrogativas que sería interesante conocer en profundidad, además del proverbial encono del locutor con el Grupo Clarín. ¿Son las razones de este converso puramente ideológicas?

La intención de la investigación periodística es documentar lo más extensamente posible y con la mayor cantidad de fuentes los vericuetos de la vida de este acérrimo enemigo de Héctor Magnetto pero cercano a otros empresarios de los medios como Sergio Szpolski, Diego Gvirt y Matías Garfunkel.

Se refieren tanto sus polémicas con Magdalena Ruiz Guiñazú como su manifiesto amor por la música clásica, sobre la que conduce un conocido programa en Radio Nacional, y el testimonio de colegas. El libro también se detiene en las contradicciones políticas de este hombre que quedó vinculado en Uruguay a los militares y se presenta en la Argentina como un defensor impoluto de los derechos humanos. Con cierto complejo de autodidacta de provincias, Morales es presentado como alguien muy afecto al éxito y al reconocimiento.

El estilo detallista y la buena prosa de Sirvén aportan al conocimiento de lo que se mueve detrás de los hombres que influyen en la opinión pública y, de alguna manera, desenmascara al defensor de lo indefendible, tan querido en el programa ultraoficialista 6,7,8.

2 Readers Commented

Join discussion
  1. martha maidana on 10 agosto, 2013

    lamento que este señor sea una de las desilusiones que encontramos a veces porque su cultura general lo hace muy valioso, pero su actitud repentista y variable desconcierta
    Lo que le pediría es que no manifieste violencia, odio,rencor porque no contribuye a mejorar nada. La derivación contra Magnetto días pasados,protagonizada por jóvenes de un movimiento demuestra precisamente que se está contagiando a los jóvenes de sentimientos y rencores que ellos no tienen con qué justificar porque desconocen ,dado que no han vivido hechos previos en su propia historia y mientras tanto se siembra el prejuicio,el odio,el rechazo gratuito

    • elsa on 6 septiembre, 2013

      lo de cultura general lo pongo en duda. millones de veces le oi decir que leía libros por tramos, porque era tanta la data que tenia que le era imposible consumir todo.Una muestra fue la puñalada por la espalda que le propino a majul cuando lo invito a la presentación de su libro, le pregunto si lo había leído y le dijo que lo leyó por parte$$$. yo era un fiel oyente y admiradora y me desilusiono muchísimo su transformación. Es como dice lanata tiene un complejo de inferioridad tremendo ya que el mismo internamente no se considera un periodista, sino un relator. Reconozco que el mejor de todos. Pero en política e ideales hace agua por todos lados. es un simple burgues izquierdozo tribunero

Responder a elsa Cancelar