Comentario a la película Yo soy así, Tita de Buenos Aires. Dirección: Teresa Costantini (Argentina, 2017). Gran protagonista del espectáculo argentino, la vida de Tita…
A 55 años de la publicación de Bomarzo, no sólo implica disfrutar de una gran novela sino descubrir la cultura y el arte italianos del…
Reseña de la antología La eternidad de un día. Clásicos del periodismo literario alemán 1823-1934 (Barcelona, 2016, Acantilado). En el prólogo de este asombroso libro, su…
Si no recuerdo mal, a finales de los años ‘90 el gran editor barcelonés Jorge Herralde me invitó a un encuentro de escritores británicos que…
El pasado 6 de octubre fue presentado el documento final del Congreso Mundial “La dignidad del niño en el mundo digital”, promovido y organizado por…
Ya el primer número de CRITERIO tenía una página de cine. Con declaración de principios y todo. “Como arte que es, el cine debe producir…
Reseña de Paisanos. Los irlandeses olvidados que cambiaron la faz de Latinoamérica, de Tim Fanning. Traducción de Jorge Fondebrider (Buenos Aires, 2017, Sudamericana). No son muchos…
Reseña de El deseo de revolución, de Tomás Abraham (Buenos Aires, 2017, Tusquets). A vos, Sartre Con esta dedicatoria, cariñosa, de cachafaz orillero inicia su…
Reseña de Crímenes y mentiras. Las prácticas oscuras de Perón, de Hugo Gambini y Ariel Kocik (Buenos Aires, 2017, Sudamericana). Borges nos ha regalado, más…
Comentario a la obra de teatro India, con guión y dirección de Silvia Gómez Giusto. Clara y Leo regresan de la India y, como suele suceder,…