En artículos anteriores (CRITERIO N° 2420-21) vimos que América Latina tiene una economía pobre pues exporta mayormente materias primas con poca innovación. El Banco Mundial…
Las líneas que siguen, inspiradas en la recomendación formulada por Alfred Marshall de poner la cabeza fría al servicio del corazón caliente, tienen como destinatario al equipo económico que acompañe…
El economista Jeffrey Sachs decía, en un reportaje publicado en La Nación, tras nuestra crisis de 2001: “Entendí mejor a América latina cuando la comparé…
Este artículo publicado en la revista Observatorio Económico Nº 90, 2015, se enmarca dentro del proyecto “Observatorio Latinoamericano de las Finanzas” que se desarrolla en…
El trabajo es dignidad y realización personal, por eso es positivo cuando las políticas públicas apuntan a que todos los ciudadanos potencien sus capacidades, en…
La aplicación que hizo Japón de la economía del conocimiento tras su destrucción en la Segunda Guerra, fue notable. No asombra el resurgimiento de Alemania,…
Por lo que podemos leer y observar en los medios de comunicación, los políticos argentinos, candidatos o no en las próximas elecciones, piensan que el…
El diario La Nación publicó el 23-10-14 un artículo de Arturo Prins sobre una investigación de profesores de la Universidad Nacional de Quilmes que identifica trabajos…
Transcribimos los fragmentos más importantes de la charla “La economía en la transición”, en el marco del ciclo de Conferencias de Criterio, con el auspicio…
Algunas afirmaciones del papa Francisco vinculadas a la economía mundial, entre otras materias, generan preocupación entre los especialistas.


















