¿Qué se entiende comúnmente hoy por democracia? Rara vez se piensa en el proyecto último de Jean-Jacques Rousseau de coincidencia total entre el gobernante y…
Cabe preguntarnos, en el contexto de este Congreso, por qué reflexionamos sobre la política como tema específico, y no sobre otros, como la economía, el…
He leído con sumo interés en el número 2305 de Criterio (junio 2005) lo referido a la relación conflictiva y polémica entre la Iglesia y…
Cuando acepté, sin demasiado entusiasmo, ocuparme de la revista Criterio 1, se me ofreció otra forma de ministerio, sea con los colaboradores inmediatos, sea con…
Desde su contemporáneo Royer-Collard en adelante ha sido frecuente considerarlo como una suerte de Montesquieu redivivo. Tampoco resultan aventuradas las comparaciones con Aristóteles y Maquiavelo…
Al igual que una persona (esa micropolis), cada Estado (ese macrohombre) tiene dos facetas por las cuales desarrolla su existencia, dos caras de una misma…
La crisis de 2001 ha provocado debates y reflexiones que, como sociedad, teníamos postergados. Algunos de ellos han calado hasta nuestra identidad misma como nación,…
Abba Eban, el prestigioso ex canciller israelí, escribió recientemente que siempre había sido una fantasía imaginar que el mapa resultante de la Guerra de los…
El escenario europeo ha recuperado interés. Los acontecimientos electorales en Alemania y en Italia siguen relativamente el rumbo que no hace mucho tiempo abrieron los…
Ante la indiferencia del resto del país, la Federación Argentina de Colegios de Abogados había advertido hace ya más de dos años que parecía imposible…


















