El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era

Este libro, cuyo título original alude al “comienzo de la era del post-mercado”, se lee sin esfuerzo pero con creciente angustia.     El horror…

Hermenéutica y teología

A menudo tenemos la sensación de que los estudios exegéticos -a pesar de múltiples intentos de divulgación- nos son inaccesibles. Como decía el conocido biblista…

Misiones guaraníticas

Maeder es un historiador afortunado. Avecindado en el Chaco, director del Instituto de Geohistoria, pudo documentar e ilustrar la ocupación del territorio en el Nordeste…

Preguntas

Borges, cuéntenos.    Usted que amó la rosa, la costumbre, el laberinto, los espejos.    Usted que amó los tigres, una tarde de sol, los…

Técnica y poesía

Pareciera que en la medida en que nos encaminamos hacia una mayor o total tecnificación, la palabra poética queda cada vez más relegada, oscurecida por…

Voy a hablar de la esperanza

Yo no sufro este dolor como César Vallejo. Yo no me duelo ahora como artista, como hombre ni como simple ser vivo siquiera. Yo no…

El lado oscuro de la justicia

Sidney Lumet, que allá por 1957 comenzó su carrera con una brillante versión de Doce hombres en pugna, propone ahora un nuevo vistazo a los…

El silencio de Oliver

Los casos de violencia familiar están saliendo más que antes a la luz. Desgraciadamente muchas veces salen demasiado tarde, cuando ya debe intervenir la Sección…

Hasta la victoria siempre

El mismo director y la misma empresa que hicieron Eva Perón, ahora hacen la biografía del Che Guevara, en el trigésimo aniversario de su muerte….

Dino Saluzzi

Resulta inevitable, sobre todo en lo que suele denominarse “música popular”, el preguntarse sobre la relación entre una manifestación sonora y el medio, el lugar…

1 2 117 118 119