¿Intervención militar de los EEUU en Venezuela?

El día 11 de agosto en Washington, en una inusual conferencia de prensa, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no descartaba una intervención militar en Venezuela.

Uno de los sinónimos de la palabra dislate es imprudencia. Es lo menos que puede decirse de la amenaza de usar la fuerza militar norteamericana para intervenir en el país latinoamericano. No se sabe qué propósito, qué alcance, qué motivo, o qué justificativo podría aducirse en las actuales circunstancias, que pudieran satisfacer una necesidad vinculada a la defensa militar de los intereses norteamericanos en Venezuela.

Si el efecto buscado fuera el de amedrentar a las cuestionadas autoridades del régimen del presidente Maduro, lo único que se ha logrado es ofrecerle el regalo de una justificación nacionalista. Flaco favor para la dispersas corrientes opositoras. Trasnochada evocación de un nocivo intervencionismo yankee que se pudo creer superado. Belicismo personalista de un dirigente cuya curiosa personalidad y labia no parecen ofrecer garantías de razonabilidad, sentido de la prudencia o de la oportunidad.

7 Readers Commented

Join discussion
  1. C. René Padilla on 13 agosto, 2017

    Para entender la amenaza del Presidente Trump de intervención militar en Venezuela hay un factor de suma importancia que no podemos olvidar: el país sudamericano es MUY rico en un recurso en el cual Estados Unidos tiene puesto el ojo, que es el petróleo. La apropiación de ese recurso fue la razón principal para la invasión de Iraq. Si algo nos enseña la historia es el que la avaricia –la idolatría cuyo dios es el dinero–tiene tanto poder en las relaciones internacionales como en las interpersonales.

  2. lucas varela on 14 agosto, 2017

    Amigos,
    En términos de países, las intervenciones ocurren cuando un país se entromete en la vida de otro país. Un país entrometido, en éste caso Estados Unidos, es aquel que participa en los asuntos de otro país: opina, aconseja, indica, «seduce» con dólares, y hace «inteligencia», propaganda, y otros «servicios» varios (como el servicio militar).
    Dependiendo del cómo y el qué, las intervenciones se clasifican en un espectro amplio de desvergüenza y degradación. La «intervención militar», por ser pública y a la vista del universo, es quizás la que despierta más rechazo público, y en éste caso indigna (públicamente) al señor Espeche.
    Para ser francos, las intervenciones militares de un país sobre otro, ocurren cuando se consideran fracasadas las anteriores intervenciones. El país es un fracaso y no se comporta como debiera, según el interventor. En éste sentido, los argentinos podemos quedarnos tranquilos: la «seducción» del dólar es fuerte, las puertas de la Argentina están abiertas al mundo, y los mercados son libres.
    Lo curioso es que ahora es público y notorio que el problema es Estados Unidos y su presidente. Trump no es un estadista, o sea. en temas de Estado es insubstancial, es vacío, es infantil y agresivo. Y por ello, las intervenciones son más vergonzosas aún, para los ciudadanos venezolanos y argentinos, y para los ciudadanos norteamericanos.
    Sería muy interesante conocer las opiniones de aquellos que vienen de Estados Unidos a la Argentina para dictar cátedra sobre democracia y libertad.

  3. MIGUEL ANGEL FASSON on 14 agosto, 2017

    Sería trágicamente lamentable que los EEUU volvieran a invadir otro país del sur. Recuerdo que cuando invadieron Panamá para cazar a Noriega, los soldados americanos mataron alrededor de 6.000 panameños, entre civiles y militares. La invasión no resolvería nada, pero sí aseguraría a los EEUU su provisión de petróleo, a bajo precio, como ya hicieron en Irak, Siria y otros países. Cuanto extrañamos al presidente anterior. Cuántas atrocidades EEUU ha cometido enarbolando la bandera de la libertad y la democracia.

  4. lucas varela on 17 agosto, 2017

    Vale el recuerdo.
    El señor Miguel Angel Fasson con su recuerdo, nos advierte que la memoria ayuda a evitar repetición de tragedias. Y el recuerdo ayuda a seguir recordando, y alimentar la conciencia colectiva.
    Recuerdo al escritor uruguayo, Eduardo Galeano, y lo imagino preguntandole al señor Fasson:
    ¿Usted cree que Estados Unidos estaría tan preocupado por la libertad y democracia de Venezuela, si ésta exportarse rabanitos?

  5. lucas varela on 17 agosto, 2017

    El diario The New York Times, publica hoy, 17 de Agosto, una editorial con el siguiente título:
    «Exporting caos to Venezuela» (Exportando el caos a Venezuela)
    Es que el comportamiento del presidente de Estados Unidos genera fuertes reacciones (gracias al pueblo norteamericano).
    La pregunta que ahora se hace la comunidad universal es: ¿Who will be the first to fall down? ¿Maduro? ¿Trump?
    (¿Quien caerá primero, Maduro o Trump?)

  6. Haaaa La Libertad.., es verdad, es sólo una estatua, y…. se ha convertido en un orinadero de gánsteres. Cuántos despojos, cuántos crímenes se han cometido en tu nombre.
    Haaaa La Democracia…es verdad, en el jardín nauseabundo de la política, es una flor de estercolero, y… sin embargo, es la que mejor huele…, ¡ Cuántos crímenes se han cometido en tu nombre!…miren nomás quienes hablan de defenderla…
    haaaa La Justicia, dama aún con los ojos vendados… pero no como signo inequívoco de imparcialidad aquí en esta querida América, sino para no ver como jueces y políticos venales han tomado su balanza para pesar bultos de dinero (coimas de Odebrecht, licitaciones públicas amañadas, el «ají» popular a toda autoridad estatal, etc., etc.) y coca….

  7. lucas varela on 22 agosto, 2017

    ¡Muy bien dicho! señor Luis Aicardo Bohórquez ¡
    Y sepamos que la defensar la libertad, la democracia , y la justicia, es una lucha íntima, personal. Se lucha haciendo conciencia civil y practicándolas.
    Todo argentino (y venezolano) digno debe rechazar las pretensiones de magisterio de otro gobierno extranjero. La libertad es cosa de uno, y me la debo a mi mismo. Que no vengan los “maestros de la libertad y la democracia” para los demás. Porque lo primero que matarán es la libertad de inteligencia, que es…la libertad.
    Que sepan los venezolanos: ¡no permitan que ningún extranjero teñido de anaranjado, entre por la puerta trasera embanderado con los colores de la patria!. Antes, la inteligencia venezolana debe luchar por su propia libertad, debe ser compromiso de venezolano.

¿ QUIERE DEJAR UN COMENTARIO ?