Todo puede cambiar. Conversaciones con Massimo Naro
de Andrea Riccardi
Buenos Aires, 2019, San Pablo

Conocido también en nuestro país, que ha visitado, Andrea Riccardi es una de las más lúcidas personalidades del mundo católico en la actualidad, como fundador de la Comunidad de Sant’Egidio en Italia. Pero siendo ése un justo y suficiente título para poseer un lugar propio en nuestra contemporaneidad, Riccardi es además un fino intelectual especializado en la historia de la Iglesia de nuestro tiempo, de modo particular en su relación con la cultura de la posmodernidad. Ambas calidades están presentes con particular luminosidad en esta obra.
La Comunidad es una asociación pública de laicos con centro en el Trastevere, en Roma, dedicada a promover –como parte de su carisma fundacional– el diálogo interreligioso e intercultural, la oración y la opción preferencial por los pobres, vivida como servicio voluntario y gratuito, y un trabajo dialogal por la paz ejercida como una vocación de dimensión ecuménica.
Hilvanado en la forma de un diálogo con Massimo Naro, el libro describe la múltiple actividad del movimiento, pero sobre todo su espiritualidad, a través de datos y de personas concretas, todas ellas entregadas a una tarea de profundo sentido humano y cristiano, muy a tono con las exigencias de la fe en su despliegue en nuestros días, también en consonancia con la sensibilidad del actual pontificado.
Uno de los rasgos más llamativos del libro es la claridad del lenguaje con el que Riccardi describe situaciones vivas del mundo actual, con una mirada verdadera y auténticamente cristiana, despojada de cualquier preconcepto e ideología. Una actitud que revela un pensamiento penetrante en las cosas y, al mismo tiempo, encarnado en una prístina caridad.
El logo oficial de Sant’Egidio enuncia, con su arco iris sobre el que destaca una paloma con un ramito de olivo en el pico, una sublime tarea por la paz que ha tenido, desde los comienzos de la comunidad, una fructuosa transformación de la realidad en diversas geografías. Como expresa con justeza Riccardi, el arco iris simboliza la belleza y el valor de estar juntos, sin renunciar cada cual a su tonalidad. Se puede hablar idiomas distintos y sin embargo entenderse cuando hay una común búsqueda por el bien y la verdad.

1 Readers Commented

Join discussion
  1. Walter on 7 febrero, 2020

    Interesante publicación
    ,Me gustaría tener un poco más de información

¿ QUIERE DEJAR UN COMENTARIO ?