Libro: Línea de fuego

Reseña de «Línea de fuego», de Arturo Pérez-Reverte (Madrid, 2020, Alfaguara)

La lectura de los acontecimientos de la guerra civil española siempre me resultó una tarea apasionante y uno de los mejores caminos para comprender el siglo pasado signado por ideologías que marcaron el escenario mundial.

Arturo Pérez-Reverte ha escrito una novela basada en personajes reales que lucharon en uno y otro bando. De modo atrapante logra trasmitir el horror al que se ven sometidos los protagonistas cuya misión es matar a otros que quizás hayan nacido y vivido en el mismo pueblo. La contratapa del libro lo expresa muy claramente en esta frase: “Es lo malo de estas guerras. Que oyes al enemigo llamar a su madre en el mismo idioma que tú”.

La obra tiene muchos logros. En primer lugar evita caer en cargas ideológicas y tanto los nacionales como los republicanos son personajes de carne y hueso, que sin dejar de luchar, ante todo sufren la guerra. Algunos fueron a pelear por convicciones. Otros simplemente porque los engancharon. Pero lo que más le ha importado reflejar al autor es la condición humana de estos combatientes, sus luchas interiores, sus sufrimientos y el sinsentido de tener que matar.

Pérez-Reverte evita, con mucha habilidad, caer en ideologías, tentación frecuente en casi todos los autores que han escrito sobre estos acontecimientos. Más bien se muestra crítico de ambas dirigencias, que animadas por sus principios, conducen a la guerra desde sus escritorios, con visible divorcio del día a día que tienen que afrontar los combatientes.

Todo el libro –casi 700 páginas– gira alrededor de una sola batalla, en torno al cruce del Ebro, uno de los últimos intentos republicanos de lograr el triunfo. Desde lejanos cañonazos, batallas aéreas y hasta la cercanía de pelear cuerpo a cuerpo a bayoneta calada… todos los ingredientes de una guerra enlazados con los recuerdos interiores de los combatientes.

Como esta temática siempre me ha apasionado, no sé si soy lo suficientemente objetivo al decir que se trata de una novela muy bien escrita y de fácil lectura. Por otra parte traté de corroborar los hechos relatados con algún tratado histórico sobre el tema, y sin duda el autor estuvo por demás bien informado sobre los acontecimientos que conforman el marco interpretado por los personajes centrales de la obra.

No hay comentarios.

¿ QUIERE DEJAR UN COMENTARIO ?