En estos últimos años han proliferado de manera alarmante las sectas y también los libros sobre las sectas. Fue Pablo Capanna uno de los primeros en advertirnos la complejidad y peligro de estos nuevos movimientos religiosos que motivaron varios documentos de advertencia y preocupación por parte de la jerarquía episcopal (baste recordar la carta de Godfried Danneels, cardenal-arzobispo de Malinas). En un contexto similar nos preocupó la New Age, a la que también dedicó un análisis Capanna (El mito de la nueva era. Criterio-Paulinas, 1993) y otro Bosca en su reseñado New Age. La utopía religiosa de fin de siglo (Atlántida, 1993).
Esta alarmante expansión movió a Manuel Guerra Gomez, catedrático de Historia de las Religiones de la Universidad de Navarra y autor de un importante estudio sobre Historia de las Religiones (EUNSA, 1989, 3 v.), a emprender una investigación sobre el tema, cuyo erudito resultado tenemos ante la vista en casi 700 páginas.
Guerra Gomez, tras delimitar cuidadosamente el marco de su atención, analiza rasgos caracterizadores de los nuevos movimientos religiosos como el número de miembros, su estructura, la anulación de la autocrítica, la tergiversación de la revelación, el rigorismo y los aspectos escatológicos.
Más adelante estudia los rasgos comunes y los diferenciadores, con especial referencia a la Iglesia católica, como también el nivel de peligrosidad de estos grupos.
Nos parece de especial interés la división de éstos según su impronta: cristiana (palmarianos, adventistas, cientificistas, moonistas, mormones, testigos de Jehová), islámica (ahmadismo, bahaísmo), orientales hinduístas-budistas (anandas, omkaranandas, ashramanes, Hare Krishnas, Método Silva y otros de perfeccionamiento individual, rajnesismo, saísmo), paganos (dionisismo, neodruismo, afro-americanos, indigenismos), espiritualistas, demoníacos y extraterretristas). Finalmente el autor dedica una parte importante de su obra a los movimientos esotéricos y gnósticos (rosacrucianos, gnósticos, edelweis, cienciólogos, masones, New Age, teósofos).
Evidentemente esta lista no es completa pero nos permite apreciar la amplitud y complejidad de este tan mentado renacimiento religioso que parece caracterizar la era post-moderna, que todos mencionan y nadie sabe bien en qué consiste.
Guerra Gomez ha coleccionado información sobre cada una de las 313 sectas más importantes que pudo reunir y nos la aporta en un contexto adecuado que, más que una enciclopedia de sectas, es un estudio de las pseudo-religiones que nos invaden y nos traen el recuerdo de la advertencia bíblica: Si alguien os dice entonces El Mesías está aquí o allá no le creáis. Porque aparecerán falsos mesías y falsos profetas que harán milagros y prodigios asombrosos, capaces de engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos. Por eso os prevengo (Mt. XXIV, 26).
En esta obra, el autor, a través de un análisis histórico e ideológico de cada uno de los movimientos citados y muchos más nos permite encontrar un poco de claridad en medio de esta noche espiritual donde todos los gatos son pardos.
1 Readers Commented
Join discussionAgradecería saber dónde puedo encontrar este libro. Vivo en Chile y no he logrado encontrar una librería que lo tenga. Mil gracias,
MPK