La Teología de Mozart

Son dos las significaciones que puede adquirir el título elegido, a partir de las dos funciones posibles de la preposición “de”: como genitivo objetivo o…

Entre Egon Schiele y Robert Rauschenberg

Una semana en Nueva York, ya engalanada para recibir la próxima Navidad, me ha puesto en contacto con lo que podrían ser dos extremos del…

Temporada lírica ’97-98

Eugenio Oneguin, con un disparo, acaba con la vida de su amigo Lenski, en un duelo tan absurdo como el que marcó el temprano fin…

La Argentina renegada. La Argentina Imperial

Se trata de dos libros que desean -como dice el autor- levantar la esclusa de la independencia para mirarnos como una historia de quinientos años….

Festival de Mar del Plata

Prácticamente a un mes de los hechos, es posible hacer una evaluación más serena y global de ese muy atendible acontecimiento que fue el 13º…

El silencio y la sed

Como la fuente mana porque es fuente, así mi voz denuncia este cuidado de ser tiempo no más, tiempo prestado donde el ayer es una…

No todo lo que reluce…

Había bastantes esperanzas -no muchas, pero una cuantas- para el cine argentino de este año. En 1996 se había dado un buen repunte, y además…

Un stalker en la corte del Mercado

En 1984, al optar por el exilio, Tarkovski no sólo había cruzado un Rubicón geográfico. Acababa de atravesar la frontera temporal que separaba dos eras:…

Heinrich Böll

En una de las notas necrológicas reunidas en el volumen titulado Con motivo de su muerte 1 Marcel Rich-Ranicki transmite lo que resulta una constante…

Kvetch

El nombre de Steven Berkoff, de larga trayectoria en el mundo teatral inglés, ingresó en la escena porteña el año pasado, con el estreno de…