Reproducimos el editorial de la edición 1910, correspondiente al 22 de septiembre de 1983, pocos meses antes de la recuperación de la democracia, cuando Raúl…
La Argentina se ha visto sumida –como el resto del mundo– en la circunstancia inhabitual y dolorosa de una pandemia que ha segado muchas vidas…
El gobierno republicano es la autoridad investida democráticamente por la Constitución para dirigir el país. Dicho gobierno decide lo que se ajusta al “bienestar general”…
La imagen de la grieta, como caracterización de la vida política de nuestro país, surgió como invención periodística, pero alcanzó de inmediato una amplia popularidad,…
Los años electorales exacerban los debates públicos. Los oficialismos, contra viento y marea, intentarán salir victoriosos en la contienda de manera de tener dos años…
Parafraseando a Woody Allen en Manhattan Murder Mystery, todavía hay gente que prefiere no leer mucho a Carl Schmitt porque teme que eso le dé…
Parafraseando a Woody Allen en Manhattan Murder Mystery, todavía hay gente que prefiere no leer mucho a Carl Schmitt porque teme que eso le dé…
En una edición anterior de Criterio (Nro. 2386) tuve ocasión de referirme brevemente al debate entre democracia y constitucionalismo, considerado a luz de algunas voces…
Aportes urgentes a partir de la teoría de Carlos Strasser En estas líneas quiero recuperar la visión de la democracia de Carlos Strasser, uno de…
La democracia representativa, que comenzó a configurarse con la revolución francesa y a relativizarse tras la revolución rusa, hoy está viviendo una mala hora garciamarquiana….