En Mia madre, reciente film de Nanni Moretti (recordado director e intérprete de Caro diario, La habitación del hijo y Habemus papam), su cine recurre una vez más a las vivencias del autor, con el obsesivo tono autorreferencial que lo hizo famoso. Esta vez, y gracias a la estupenda actuación de Margherita Buy (que es como la sombra de Moretti, ya que ocupa el papel del cineasta dirigiendo una filmación mientras enferma y muere su madre), Nanni aparece sólo como el hermano atento de la protagonista y el hijo tierno de la antigua profesora de latín de un prestigioso liceo de Roma, donde realmente había enseñado su madre. A ella, a la verdadera, la habíamos conocido en algunas escenas de Aprile, cuando se narra el nacimiento del hijo de Moretti y estaba por caer el gobierno de su odiado Berlusconi.

mia-madre
La película es la lenta narración de una despedida final y dolorosa en momentos en que Margherita está muy ocupada atendiendo su nuevo film, el estudio de su hija adolescente y las dificultades con su ex pareja. Ella misma dirá que el problema lo tiene consigo misma y, de alguna manera, reconoce que ha estado siempre concentrada en su propia persona.
John Turturro, el conocido actor ítalo-americano nacido en Brooklyn, es la figura invitada en la película que está rodando Margherita; y que filma, en realidad, Moretti. Aunque la realidad es un tema que angustia al actor como reflejo de las preocupaciones del director. Sin embargo, Turturro le aporta todo el humor y la cordialidad que necesita el momento.
Una vez más Roma es el escenario ideal para esta película. Nunca la ciudad convencional de las vistas turísticas sino la de un verdadero romano como Nanni Moretti, siempre crítico y sarcástico, que vive en el tradicional barrio de Monteverde y tiene sus estudios de producción en el popular Trastevere.
Por su parte, el film El capital humano, de Paolo Virzí, presenta otro enfoque de la sociedad italiana y del actuar humano. Durante una noche de invierno un coche que corre peligrosamente atropella a un ciclista y no se detiene. Estamos en una pequeña y rica ciudad del norte de Italia (en la provincia de Brianza). Aparecen especulaciones inmobiliarias, el desenfrenado afán por el dinero y la vida placentera, las intrigas y la ausencia de valores. Se entrevé, una vez más, la nefasta política de los años de Berlusconi (no ingenuamente el acaudalado e inescrupuloso protagonista se apellida Bernaschi).
La película se compone de un prólogo y tres capítulos: distintas maneras de mirar lo mismo pero con detalles y perspectivas que van descifrando la historia.

capital-humano-culturabadajoz
El director es un reconocido cineasta, amante de la comedia. Ciertamente la virtud mayor de la obra radica en la bella Valeria Bruni Tedeschi, que interpreta a una esposa adinerada e insatisfecha, actriz frustrada que se refugia en la conservación del viejo teatro de su ciudad y en las compras. Valeria es, además de una encantadora actriz, una original directora (poco antes de este estreno se había presentado en nuestro medio su film Un castillo en Italia).
El guión de El capital humano es en rigor la adaptación de una novela norteamericana (Stephen Amidon), pero refleja de manera mucho más amplia la condición humana, sus incoherencias y traiciones.

No hay comentarios.

¿ QUIERE DEJAR UN COMENTARIO ?