Criterio renovó su versión web en 2009. En ella publicamos los mismos contenidos de la edición impresa junto a otros artículos, comentarios y opiniones de lectores, cuyo número y alcance geográfico se amplía día a día.La moderna tecnología online permite medir la cantidad de personas que acceden a una página web y los países a los que pertenecen. Las mediciones surgen de Google Analytics, un servicio a través del que se obtiene una serie de datos que, en nuestro caso, explicamos a continuación: En 2010 ingresaron al sitio de Criterio 361.949 personas que realizaron 403.726 visitas, lo que arroja un promedio de 1,12 visitas por lector. El 89,13% de las visitas fueron nuevas y el 10,87% (43.885) de lectores más frecuentes.
Las personas provienen de 144 países o territorios. La mayor afluencia corresponde a las regiones hispano- hablantes, encabezadas por la Argentina con 167.509 visitas, seguida de México (48.752), España (42.258), Colombia (32.940), Perú (20.472), Chile (18.776) y Venezuela (15.677). El resto de América Latina suma 40.745 visitas de 24 países y territorios: a la cabeza está Ecuador con 8.051, más atrás Brasil con 1.752 (seguramente por el idioma) y Cuba con sólo 392; Trinidad-Tobago y Jamaica (donde se habla inglés y lenguas nativas) y Haití (francés y lenguas nativas) registran en total 13 visitas.
El número de quienes provienen de los Estados Unidos y de Canadá, difiere por las comunidades hispanoamericanas de uno y otro país: 8.143 y 554, respectivamente. Entre los países europeos, después de España, están Italia (1.549 visitas), Francia (1.157) y Alemania (963); el resto aporta algunos centenares o decenas de visitas, como Rusia (122). De toda Asia llegaron 658 visitas (Japón 136; China 88), de África 287 y de Australia y Nueva Zelanda 142.
Hay que puntualizar que una visita a la página web no equivale siempre a un lector de la edición impresa. Puede serlo si quien ingresa no se retira inmediatamente. En este punto hay un dato muy revelador: el porcentaje del llamado rebote, que refiere a quienes entran y salen inmediatamente de un sitio. En nuestro caso es muy bajo: 0,42%. En revistas como Criterio el tiempo de permanencia de cada persona puede ser menor, pues muchos copian el material que desean leer.
Las fuentes a partir de las cuales llegaron las 403.726 visitas, tienen este ranking: el 81,48% ingresaron por el buscador Google; el 4,76% por Search; el 7,64% por 16 buscadores diferentes y por más de 1.200 sitios que remiten al nuestro; el 6,12% ingresó directamente a www.revistacriterio.com Este 6,12% significó -en 2010- 24.708 visitas, de las cuales 10.290 (41,7%) se originaron en la sección Debates para el diálogo (ver la estadística en la página 46) y 14.418 (58,3%) por la difusión de nuestro sitio en otros medios. Si tenemos en cuenta los anteriormente mencionados 43.885 lectores frecuentes, vemos que casi un 25% de ellos se originó en los Debates y el resto en las distintas secciones de la revista.
El alcance global de estas nuevas tecnologías ubica a Criterio en una vidriera universal muy importante, que estamos decididos a ampliar.
2 Readers Commented
Join discussionLos RSS Feeds debieran incorporar fotografía o ilustración.
Sería una contribución importante al crecimiento de la interacción de la revista con los lectores que la moderación de los comentarios fuera más dinámica.