La conjunción de la pandemia de COVID-19 y su impacto en un mundo que ya arrastraba problemas importantes, son desafíos más filosos que los de…
En el Financial Times del 11 de mayo puede leerse una referencia a la veleidosa suerte de la Argentina que hace 100 años se encontraba…
Eduardo Stupía comenzó su carrera en los ’70 como dibujante, “con una especie de imaginario entre fantástico y surreal, con detalles y referencias pequeñísimas a…
El psicólogo Miguel Espeche analiza los cambios en el modelo de familia tradicional, las aspiraciones que se mantienen aunque cambien las formas vinculares y los…
La coyuntura económico-social que enfrenta el país se debate entre aceptar esfuerzos de corto plazo y creer en expectativas de un mediano plazo más positivo,…
La asunción del nuevo gobierno ha despertado expectativas, entusiasmo y por qué no, esperanza. La transición será muy difícil y los tiempos que vienen muy…
En el primer editorial de este año, CRITERIO trazó las grandes líneas de la historia argentina hasta el bicentenario de la Independencia que festejaremos en…
Una reflexión sobre la educación en la Argentina a partir de experiencias personales y la conciencia de la grave situación institucional.
En nuestro editorial de septiembre de 2013 (Criterio N°2396), escrito al calor del resultado de las PASO (las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), nos…
Reproducimos la conferencia titulada “Las heridas abiertas” en la que participaron Gabriela Fernández Meijide (miembro de CONADEP, senadora y diputada nacional y ministra de Desarrollo…