República Cromagnon se llamaba el local rockero donde murieron casi 200 jóvenes y 700 fueron heridos. Mucho se reflexionó sobre este nombre, sin llegar a explicarlo del todo. Una república es la organización de un Estado con autoridades elegidas democráticamente. CroMagnon alude al hombre prehistórico y es el nombre de la localidad francesa donde se encontraron sus restos en 1868.
Quizás nos acercamos al significado de República Cromagnon, si leemos la otra definición de república, que la Real Academia califica de irónica en su diccionario: lugar donde reina el desorden.
Los hechos previos a la tragedia expresan este último significado: el recital se convocó como un show de bengalas; el conjunto cantaba que se queme todo; los jóvenes saltaban y tiraban bengalas; el dueño del local, que lo sabía inflamable, les recordaba que días antes la pirotecnia había ocasionado allí un principio de incendio; los chicos se burlaban de la advertencia con más saltos de protesta… Y así ocurrió lo anunciado.
Cuando llegaron los bomberos y policías, los jóvenes que habían quedado afuera e ignoraban lo sucedido, no los dejaban entrar por indeseables. Los representantes del orden no podían ingresar en la república del desorden. Cromagnon, se sabe, tiene sus códigos, sus territorios, sus habitantes y sus gobernantes.
A poco de la tragedia, un conocido analista político reflexionaba: Supongamos, por un momento, que el cuerpo de inspectores que Ibarra disolvió se hubiese hecho presente el mismo día que ocurrió la desgracia en el local y hubiera detectado riesgos capaces de justificar su clausura. ¿Qué hubiese sucedido? Seamos honestos, aunque ponga en tela de juicio un sinfín de lugares comunes: los presentes habrían reaccionado contra los funcionarios municipales acusándolos de represores. Hoy está demostrado que el esforzado cuerpo de bomberos no pudo llegar al lugar del siniestro antes, porque parte de la tribu urbana rockera creyendo que clausurarían el local se interpuso en el camino (La Nación, 12/1/05).
Cromagnon alude a un pasado primitivo, original, sin normas ni derecho, al que idealiza. La contradicción sobreviene cuando esa cultura cae víctima del incumplimiento de las normas rechazadas y las reclama y exige con violencia emotiva, propia del legítimo dolor. Los familiares de los muertos, aunque no todos, parecieran creer que se hará justicia sólo mediante el homicidio político del jefe de Gobierno, precisamente porque no hizo cumplir las normas.
***
Hay responsabilidades penales y políticas. Los gobernantes de Cromagnon están más cerca de las penales. Uno de sus habitantes tiró la bengala con la adhesión y el fervor de los demás, padres e hijos, en un territorio irresponsablemente desbordado y cerrado. También pueden ser procesados los funcionarios de la república democrática que hayan incumplido responsabilidades o armado cadenas de complicidad con los funcionarios de República Cromagnon.
La tragedia expresa, como pocas, la necesidad de afirmar la protección de la sociedad, de los más jóvenes, en una sola república que respete las normas de convivencia.