Las alas de la paloma

Como ya se sabe, el cine siempre ronda sobre Henry James, acaso el más inglés de los escritores norteamericanos. Los papeles de Aspern y Otra…

Plaza de almas

El título es un tanto alegórico, pero la película no es pretenciosa. Su autor, el debutante Fernando Díaz, tampoco pretende figurar como gran artista, ni…

El viejo criado

Con El viejo criado (1980) Cossa –como otros autores realistas de la década del 60– se afirma en una línea teatral alejada formalmente del realismo,…

Redonditos de Ricota

Una vez más, el último recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en Villa María (Córdoba) quedó marcado por la violencia. Horas previas…

A Thousand Leaves

La banda de Kim Gordon y Thurston Moore generó a principios de los 80 la movida noise o sónica.   Con guitarras baratas, pintadas de…

Espiritualidad urbana y naturaleza

Acaba de concluir, en el “Espacio de Arte” del Dock del Plata, una muestra de la pintura de Enrique Torroja. Parte de este material se…

La condición de la mirada

La obra del pintor valenciano Manolo Valdés, expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes, plantea un juego visual que induce al observador a indagar…

Frondizi

El sexto tomo de la colección “Los nombres del poder” nos acerca al hombre que allá por los años sesenta introdujo en la temática del…

Mientras duerme el inocente

Yo he visto también la semilla del alaen sus omóplatos  la mansedumbre azulentre la carne negra y sudorosa  y he visto (al mismo tiempo)sus dientes…

¿Hay que apagar la TV?

Hace tanto tiempo que la televisión se metió en nuestras vidas que pocos recuerdan cómo era el mundo sin ella. La TV ha acompañado la…

1 2 282 283 284 301 302