¿Cuál Bicentenario?

El protagonismo de Buenos Aires versus el Interior. ¿Qué queremos festejar: 1810 o 1816?

Una cuestión de decisión

 “¿Ves algo?”. El ciego, que comenzaba a ver, le respondió: “Veo hombres, como si fueran árboles que caminan”. Jesús le puso nuevamente las manos sobre…

La construcción de la hegemonía de Evo Morales

El rotundo triunfo del MAS en las últimas elecciones de Bolivia cambia la composición del poder, permite un nuevo esquema económico y habilita a la…

La asunción de Mujica en Uruguay. Un gobierno “plancha”

En los carnavales uruguayos una de las formas más notorias de expresión es la murga. En 2005, la que se presentó con el nombre de…

Terremoto en Chile. Radiografía de una precariedad

La trágica situación provocada por los sismos en la hermana república de Chile pone de manifiesto la seriedad del país y de sus instituciones y…

Editorial: ¿Dónde estaba Dios?

  En el término de pocas semanas hemos sido testigos, a través de los medios de comunicación, de dos catástrofes de enormes proporciones: los terremotos…

Las novelas de Muriel Spark

En nuestro medio hay un renovado interés por (cuando no un auténtico descubrimiento) de la escritora escocesa Muriel Spark (1918-2006). Hija de padre judío y…

Cuatro visiones de la familia en el cine nacional

Adopción (David Lipszyc, 2009), Francia (Adrián Caetano, 2009), Por tu culpa (Anahí Berneri, 2010), Rompecabezas (Natalia Smirnoff, 2010). Cuatro experiencias de familia son descriptas, desde…

Cine: El tiempo que resta

(Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido, 2009) Dirección: Elia Suleiman. El tiempo que resta de Elia Suleiman continúa el camino del director en Intervención divina, al…

Teatro: Dos obras de Yasmina Reza

Art, en el Teatro Tabarís./Un dios salvaje, en el Teatro La Plaza. La francesa Yasmina Reza ostenta el privilegio de ser una de las autoras…

1 2 239 240 241 301 302