Tango

Cuando se estrenó aquí el documental Flamenco expusimos con mucha ilusión la esperanza de algo similar entre nosotros. En cierta forma, la ilusión se concretó….

El jardín de los cerezos

El jardín de los cerezos clausura la producción teatral de Chéjov, tempranamente desaparecido en 1904, víctima de la tuberculosis. Excepcional en lo que atañe al…

Los mecanismos de la ficción

“No hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo”, ha escrito…

El arte como conocimiento sensible de lo inmaterial

La kinesis, el movimiento de los cuerpos en el espacio, el efecto causado en la retina humana, las formas de la percepción y su correspondencia…

El Kirov en Buenos Aires… y algo más

Durante diez días, el Teatro Colón fue anfitrión de una de las grandes compañías de ópera del mundo, el Kirov de San Petersburgo. No recordamos…

La paciencia de la araña

Los Caballeros de la Quema son una de las bandas del rock nacional actual que más ha crecido. Forman parte de la camada de grupos…

¿En qué creen los que no creen?

A partir de la aparición del primer número de la revista Liberal, el 22 de marzo de 1995, el semiólogo Umberto Eco y el Obispo…

Eminencia

Cuando publicó Los amantes en 1992, Morris West anunció que esa sería su última novela. El prolífico novelista australiano, que hoy tiene ochenta y dos…

La velocidad de las cosas

Después de una primera obra literaria prometedora, tanto los lectores como la crítica suelen poner demasiadas expectativas en los trabajos posteriores de su autor. La…

Instituciones frágiles. Realidades ambiguas.

Antes de la segunda guerra mundial, Davos era famosa porque el novelista alemán Thomas Mann la eligió como escenario de una de sus novelas más…

1 2 275 276 277 301 302